La pantalla porno
Desde hace mucho tiempo quería comentarles un artículo que leí en Laberinto, el suplemento cultural de Milenio. Su título es “Experiencia”, y fue escrito por el investigador italiano Alessandro Baricco. La temática nos concierne a los bloggers y en general a todos aquellos que tienen acceso a Internet. De hecho se resume en una palabra: multitasking.
As usual, fueron los gringos los que la implementaron y en palabras del profesor Baricco consiste en lo siguiente: “en su significado más amplio define el fenómeno con el que su hijo, al mismo tiempo que juega a Game Boy, come la tortilla de huevo, llama por teléfono a la abuela, ve los dibujos animados en la televisión, acaricia al perro con un pie y silba la musiquita de Vodafone”.
Es decir, estar en todo y a la vez en nada. ¿Identificados? En lo personal me confieso culpable. Me ocurre con frecuencia a la hora de conectarme a Internet. De repente estoy sosteniendo una, dos o incluso tres charlas de Messenger, al mismo tiempo escucho el nuevo disco de M.I.A., escribo un post, abro un video de You Tube que me ha recomendado un amigo y por si fuera poco me rasco el ombligo (bueno, eso sólo en ocasiones).
Aquí la pregunta es ¿por qué? ¿Qué nos queda al realizar tantas actividades al mismo tiempo? ¿Cómo es que nos dejamos seducir tan fácilmente por ese cúmulo de posibilidades? Siguiendo a Baricco, y relacionando su tesis con la de Gilles Lipovetsky, puede ser que se trate de un síndrome de nuestro tiempo: la obsesión por el hedonismo, el estímulo, el aquí y ahora.
Somos surfistas en busca de experiencias inmediatas, desechables. Se despide la pasión. Bienvenido el placer. Fajes de bar, desdén hacia el compromiso. Lo mismo ocurre con las ventanas del ordenador. Nos parece innecesario dedicarle un tiempo a cada cosa. Preferimos lo porno. El exceso. Baricco lo refiere así: “De esta forma el mutante (nosotros) aprendió el tiempo, mínimo y máximo, en el que debe permanecer en las cosas. Y esto lo mantiene lejos, inevitablemente, de la profundidad, que para él es una injustificada pérdida de tiempo, un inútil impasse que hace pedazos la fluidez del movimiento”.
¿La era del vacío de la que habla Lipovetsky? ¿Contenidos banales, atención light? En el caso de los blogs, ¿realmente vale la pena dedicarles una atención única y concentrada? ¿Qué tanto nos interesa lo que desayunó la blogger fresa y qué tanto les puede interesar lo que yo les cuente sobre mi vida? Es obvio que hay excepciones, pues algunos se preocupan por plantear temas de interés general. Pero sea cual sea la respuesta, me da la impresión de que la famosa desubstancialización y la falta de interés son fenómenos que encontramos a la orden del día.
“Habitar muchas zonas posibles con una atención suficientemente baja es lo que ellos entienden por experiencia”, apunta Baricco. ¿Y así es? ¿Así somos? ¿Me sigues todavía? Te seguiría contando qué onda con el multitasking pero tengo seis ventanitas de Messenger rutilando desesperadas.
10 Comments:
Blog Celebration
- Ángel BC
- Zyanya
- Yo soy ella
- Tazy
- Taquero Narco
- Sofía Téllez
- Rufián Melancólico
- Queque
- Princesa Gato
- Pordiosera Burguesa
- Plaqueta y ya
- Pillo
- Ocio del Ganso
- Moneda al aire
- Mi vecina
- Lilian The Nerd
- La Concharra
- Kyuutz
- Karina
- Kabeza
- Gade
- Gabriel NEB
- Fátima
- Fire Tony
- Enrique Escalona
- Ene
- Eliza
- El nuevo blog del Taquero
- El Mareo
- Drug´s Boutique
- Defeña Salerosa
- Conejito Cisne
- Cinismo ilustrado
- Chilangelina
- Chidoguan
- Cazador de Tatuajes
- Cabeza de Sandía
- Beto
- Atenea
- Amiguiz
¡Por mi madre, blogueros!
-
-
-
Get over itHace 9 años
-
Dudas honestasHace 9 años
-
15/02/2015Hace 10 años
-
Lupus est homo hominiHace 10 años
-
-
-
La cruz de mi parroquiaHace 12 años
-
20 añosHace 12 años
-
-
"Se cierra un ciclo"Hace 12 años
-
-
NOMAS DE PURITITAS GANAS!Hace 13 años
-
Capacidades diferentesHace 13 años
-
Nueva York hace un añoHace 13 años
-
Recado de los #30librosHace 13 años
-
-
-
Museo-Casa Francisco VillaHace 14 años
-
Ya no vivo aquí.Hace 14 años
-
-
DIA DEL PSICÓLOGOHace 14 años
-
Sexo: ¿Con o sin amor?Hace 15 años
-
-
¡Y la CANACA qué...?Hace 16 años
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Confieso que he posteado
- julio (1)
- junio (1)
- abril (2)
- marzo (6)
- febrero (3)
- enero (7)
- noviembre (2)
- octubre (4)
- septiembre (2)
- agosto (2)
- julio (2)
- junio (4)
- mayo (1)
- abril (4)
- marzo (3)
- febrero (3)
- enero (4)
- diciembre (10)
- noviembre (4)
- octubre (4)
- septiembre (5)
- agosto (5)
- julio (7)
- junio (12)
- mayo (20)
- abril (14)
- marzo (11)
- febrero (5)
- enero (13)
- diciembre (16)
- noviembre (14)
- octubre (17)
- septiembre (7)
- agosto (20)
- julio (7)
- junio (4)
- mayo (5)
- abril (4)
- marzo (4)
- febrero (8)
- enero (18)
- diciembre (14)
- noviembre (16)
- octubre (17)
- septiembre (16)
- agosto (21)
- julio (30)
Mis tesis de Maestría las terminé así. Recuerdo un día que cortaron el internet en mi casa y no pude trabajar porque no me concentraba o cuando en españa se largó mi vecino que estaba conectado todo el día y yo no podía escribir y me sentía aislada.
Ahí la palabra clave, no?:nunca sentirte solo, estar acompañado aunque sea virtualmente o con el ruido, pero jamás con alguien de cerca. Por eso las relaciones de lejos funcionan tanto.
Ahora falta pensar, qué tanto afecta a la sociedad esto, cuando por ejemplo, al internet tenemos acceso muy pocos.
Excelente post!
-Spud: "In a word: pleasure. It's like, my pleasure in other people's "
quiero más post como este!... siii!
saluditos y hugs!
Empezando con que mientras escribo este comentario estoy escuchando el radio.
Es raro. A veces me pongo a hacer muchas cosas a la vez... y en ocasiones no puedo hacer nada si no estoy 100% concentrado. Si quiero escuchar un disco que me gusta, le tengo que poner toda mi atención. No puedo leer un libro si esta prendida la tele. Pero ayer hice mi tarea frente al televisor y lo hice "bien"
En general, me choca el multitasking. Me gustaría decir que le pongo todo el empeño a lo que hago, una a la vez... pero lo cierto es que también estoy inmerso en todo esto.
Bien por el post. Un saludo.
ahora si con el tema al igual que Tazyeso ya tiene tiempo, pero ahora es más común.
es como un vicio en el que todos nos vemos involucrados, queremos aprovechar el tiempo haciendo más de una cosa a la vez
que se consigue . . . chingo de estrés
Un saludo cordial.
Espera...
No, no puedo.